¿Por qué tener un sitio web es clave para tu negocio?
En San Juan y en todo el país, cada vez más personas buscan productos y servicios por internet. Si tu negocio no aparece en Google, estás dejando pasar clientes todos los días. Una web profesional no solo te da presencia, sino que genera confianza y puede ayudarte a vender más.
Pero ¿Cuánto cuesta tener una buena web en 2025? La respuesta depende de varios factores. No es lo mismo una landing page sencilla que una tienda online completa, pero en todos los casos, hay elementos comunes que influyen en el precio.
¿Cuánto cuesta un sitio web profesional en 2025?
Los precios varían según la complejidad del proyecto, pero estos son los rangos aproximados que podés esperar si contratás a un diseñador o agencia profesional:
| Tipo de sitio | Rango estimado en 2025 |
|---|---|
| Landing page | $150.000 – $300.000 ARS |
| Sitio institucional | $250.000 – $600.000 ARS |
| Blog profesional | $300.000 – $500.000 ARS |
| Tienda online (ecommerce) | $400.000 – $1.000.000 ARS |
| Mantenimiento mensual | $50.000 – $100.000 ARS |
Estos valores pueden variar según el diseñador, las funcionalidades extra o si incluye redacción de textos, SEO, imágenes, formularios, etc.
¿Qué incluye (y qué debería incluir) ese costo?
A la hora de presupuestar una web, es importante saber qué estás pagando. Un sitio profesional debería incluir:
1. Dominio y hosting
- Dominio: es el nombre de tu web (ej: miempresa.com.ar). Suele costar entre $10.000 y $15.000 por año.
- Hosting: es donde se aloja tu sitio. Su costo anual va desde los $25.000 hasta $80.000, según la calidad del servicio.
2. Diseño personalizado
El diseño debe adaptarse a tu marca, público y objetivos. Un buen diseñador no solo hace que “se vea linda”, sino que guía al visitante para que entienda, confíe y compre.
3. Optimización para celulares (diseño responsive)
En 2025, más del 80% de las visitas web son desde teléfonos. Si tu web no está pensada para móviles, estás perdiendo usuarios.
4. Redacción de textos
Los textos no se copian de otro lado ni se improvisan. Deben estar escritos pensando en tu cliente ideal y en el posicionamiento en buscadores (SEO).
5. SEO básico
Tu web debe estar preparada para que Google la entienda: estructura clara, velocidad, etiquetas correctas, imágenes optimizadas y más.
6. Integración con redes y WhatsApp
Las llamadas a la acción (CTA) deben estar bien ubicadas: botones de contacto, WhatsApp, formularios, redes sociales.
7. Certificado de seguridad (SSL)
Es el “candadito verde” que aparece en el navegador. Es clave para dar confianza y para que Google no penalice tu sitio.
8. Panel de autogestión
Podés elegir tener una web que vos mismo podés actualizar (por ejemplo con WordPress). Esto ahorra costos a futuro.
¿Y qué no suele incluir (pero deberías considerar)?
Muchos diseñadores ofrecen “el diseño de la web” pero no incluyen aspectos que hacen la diferencia entre un sitio profesional y uno que nadie visita:
🔸 Fotografía profesional
Las imágenes de buena calidad marcan una gran diferencia. Una sesión de fotos puede costar entre $30.000 y $100.000 según el rubro.
🔸 Estrategia de contenido
Tener un blog, preparar secciones que respondan preguntas frecuentes o publicar noticias ayuda mucho a posicionarte y atraer más visitas.
🔸 Mantenimiento técnico
WordPress, plugins y temas se actualizan todo el tiempo. Un mantenimiento mensual evita que la web se rompa o sea hackeada.
🔸 Analítica y seguimiento
Saber cuántas personas entran, desde dónde, qué hacen en tu web, te permite mejorar. Se puede conectar Google Analytics o herramientas similares.
¿Por qué los precios pueden variar tanto?
Muchos emprendedores se sorprenden cuando un profesional les pasa un presupuesto de $300.000 o más. La realidad es que diseñar una web efectiva lleva tiempo, conocimientos y experiencia.
Factores que influyen en el precio:
- Cantidad de secciones o páginas
- Cantidad y tipo de contenidos (fotos, videos, textos)
- Integraciones (tienda, reservas, blog, WhatsApp, redes)
- Tiempo de entrega
- Si se parte de una plantilla o se diseña todo desde cero
¿Y si elijo algo muy barato?
Hay opciones “express” o económicas, incluso algunas que prometen webs por menos de $50.000. El problema es que muchas veces:
- No son seguras
- No están optimizadas para SEO
- Se ven mal en celulares
- Tienen errores o cargan lento
- No transmiten confianza
Recordá: si tu sitio no está bien hecho, los clientes se van… o nunca llegan.
¿Vale la pena invertir en un sitio web profesional?
Sí. Tener una web profesional es como tener un local abierto las 24 hs, todos los días del año. Es una inversión que se recupera si está bien hecha y pensada para atraer clientes.
Además:
- Mejora tu imagen de marca
- Genera confianza
- Te diferencia de la competencia
- Te permite llegar a más personas sin depender solo de redes sociales
¿Cómo saber si el presupuesto que te pasan es justo?
Pedí que te detallen:
- Qué incluye y qué no
- Cuántas secciones o páginas se harán
- Si incluye SEO, textos, formularios, mantenimiento
- Si podés autogestionarlo o tenés que pagar cada cambio
Una buena práctica es pedir 2 o 3 presupuestos y comparar, no solo el precio, sino el valor que ofrecen.
En 2025, tener una web profesional es más importante que nunca. Los precios pueden variar, pero lo importante es saber qué incluye, qué necesitás realmente y con quién estás trabajando.
Invertir en un sitio bien hecho te permite posicionarte, atraer más clientes y crecer. No lo veas como un gasto, sino como una herramienta que trabaja para vos todos los días.
¿Querés saber cuánto costaría tu web ideal?
Escribime por WhatsApp y lo vemos juntos:
Más info en 📍 joseparra.com.ar
📱 WhatsApp: 2644982065



