qué contenido no puede faltar en tu sitio web

¿Qué contenido no puede faltar en tu sitio web?

Tener una buena web no es solo cuestión de diseño: también es importante contar con las páginas y secciones correctas. En esta nota te explico cuáles son las páginas esenciales que tu sitio debe tener y qué función cumple cada una para ayudarte a convertir visitas en clientes.

Páginas imprescindibles para una web profesional

1. Página de inicio (Home)

Es la puerta de entrada a tu negocio. Debe decir en pocos segundos qué ofrecés y dar una navegación clara hacia las principales secciones. Un buen título y subtítulo centrado en tu oferta y llamado a la acción visible son clave.

2. Página “Quién soy” o “Sobre mí”

Aquí podés contar tu historia, presentar tu experiencia y mostrar tu misión. Incluí testimonios, una foto profesional y lo que te diferencia de la competencia. Esto genera confianza y humaniza tu marca.

3. Servicios o Productos

Paginas que describan cada servicio o producto que ofrecés. Cuanto más detallado y claro seas, mejor. Si tenés varios servicios, cada uno debe tener su página individual, optimizada con palabras clave locales como “servicio X en San Juan”.

4. Página de contacto

Debe ser fácil de encontrar. Incluí teléfono, WhatsApp, email, ubicación y formulario. Este detalle facilita el contacto del visitante justo cuando decide comunicarse.

5. Blog o sección de contenido

Tener un blog te permite responder dudas, publicar novedades y mejorar tu SEO local. Cada artículo es una oportunidad para aparecer en Google y atraer visitas orgánicas.

6. Testimonios y casos de éxito

Mostrar opiniones o reseñas de clientes (también llamadas «social proof») ayuda a demostrar calidad y generar confianza desde el principio.

¿Cómo organizar bien estas páginas?

Estructura ideal para un sitio web que convierte y posiciona

Tener un sitio con una buena estructura no solo mejora la experiencia de navegación, sino que también ayuda a los buscadores como Google a entender mejor de qué trata cada página. Aquí te dejo una estructura básica que puede adaptarse a casi cualquier tipo de negocio:

  • Inicio: es tu carta de presentación. Tiene que decir en segundos qué hacés, a quién ayudás y cómo. Incluir beneficios, testimonios, llamados a la acción (CTA) y un diseño que transmita profesionalismo.
  • Servicios / Qué hacemos: dedicá una página a cada servicio si son varios. Esto mejora el SEO y permite enfocarte en cada cliente potencial según lo que busca.
  • Sobre mí / Nosotros: contá quién sos, tu experiencia, valores, misión y propósito. Esta página genera cercanía y confianza.
  • Portfolio / Trabajos realizados / Casos de éxito: mostrale a tu audiencia lo que ya hiciste, con imágenes reales y resultados si los tenés. Es clave para transmitir autoridad.
  • Contacto: clara, simple y accesible desde todas las páginas. Puede incluir formulario, botón de WhatsApp, dirección, horario y mapa.
  • Blog / Novedades: para educar, informar y atraer visitas desde Google.

También podés sumar otras según tu rubro: tienda online, preguntas frecuentes, testimonios, etc.

¿Por qué estas páginas ayudan al SEO?

Cómo la estructura mejora tu posicionamiento en Google

Organizar bien tu sitio web no es solo para que se vea lindo. Google también “lee” tu estructura. Estas son algunas formas en que las páginas bien pensadas te ayudan a posicionar mejor:

  • Claridad temática: si cada servicio tiene su propia página, podés trabajar palabras clave específicas, lo que mejora tu ranking para búsquedas concretas.
  • Mejor experiencia de usuario: cuanto más clara es la navegación, más tiempo pasa la gente en tu sitio. Y eso es una buena señal para Google.
  • Contenido relevante y actualizado: el blog te permite trabajar el SEO de forma continua, atrayendo tráfico orgánico a lo largo del tiempo.
  • Enlaces internos bien hechos: conectar tus páginas entre sí con enlaces contextuales ayuda a que Google entienda la jerarquía de tu contenido y lo indexe mejor.
  • Velocidad de carga y versión responsive: al tener una estructura ordenada, es más fácil optimizar aspectos técnicos como estos, fundamentales para el SEO.

¿Qué errores evitar si estás armando tu sitio?

Lo que puede estar frenando tu crecimiento digital

Muchos dueños de negocios cometen errores comunes al crear su sitio web. Estos son algunos de los más importantes que deberías evitar:

  • Tener todo en una sola página: esto limita tu visibilidad en Google. Lo ideal es que cada tema tenga su propia URL.
  • No usar llamadas a la acción: si no le decís al visitante qué hacer (escribirte, comprar, agendar), lo más probable es que se vaya sin hacer nada.
  • No pensar en celulares: un sitio que no se adapta a móviles no solo aleja visitantes, también baja en los resultados de Google.
  • Contenido pobre o genérico: decir “somos una empresa dedicada…” no suma. Tenés que hablarle directamente a tu cliente, resolverle problemas y mostrarle resultados.
  • No cargar bien las imágenes: imágenes pesadas o sin etiqueta ALT afectan el SEO y la velocidad.
  • No enlazar a redes o WhatsApp: muchos usuarios llegan a tu sitio y quieren escribirte al toque. Hacelo fácil.
  • No tener certificado SSL: un sitio sin HTTPS aparece como “no seguro” y puede espantar visitas.

Una web profesional va más allá de lo visual: es sobre qué contenido incluye, cómo está estructurado y cómo comunica tu valor.
Comenzar con estas páginas esenciales —Home, Servicios, Sobre mí, Blog, Contacto y Testimonios— asegura que tu sitio sea útil para Google y claro para tus clientes.
¿Querés que te ayude a estructurar tu web o escribir los textos SEO para estas páginas? ¡Escribime cuando quieras!

📍 Visitá joseparra.com.ar
📱 Escribime al WhatsApp: 2644982065

Scroll al inicio