Crear una página web parece sencillo, pero un pequeño error puede afectar la confianza, el posicionamiento y las ventas. En este artículo te cuento cuáles son los fallos más frecuentes y cómo evitarlos para que tu sitio realmente funcione y genere resultados.
No definir el objetivo del sitio
Este es, por lejos, el error más frecuente.
Muchas personas piensan: “Necesito una web”, pero no definen para qué. Y cuando esto pasa, el sitio termina siendo un catálogo de información sin una intención clara.
Un negocio puede querer:
- Generar consultas por WhatsApp
- Vender productos online
- Mostrar trabajos y obtener confianza
- Conseguir reservas
- Educar a los clientes y captar leads
Sin un objetivo definido, la web no tiene dirección. Como consecuencia, no se entiende qué acción debe realizar el visitante y eso se traduce en menos resultados.
Cómo evitarlo:
- Preguntate: “Si el usuario solo hiciera una cosa en mi web, ¿qué sería?”
- Diseñá la estructura para guiar al usuario hacia esa acción.
- Todo debe conducir al mismo objetivo: textos, botones, imágenes, incluso el menú.
2. Colores, tipografías y estilos sin coherencia
Cuando un sitio no sigue una línea estética clara, el negocio se percibe como poco profesional.
Muchos emprendedores usan colores que les gustan pero que no funcionan entre sí, o mezclan tipografías que no combinan.
Esto afecta:
- La identidad de la marca
- La experiencia del usuario
- La recordación (el usuario no reconoce tu marca después)
Cómo evitarlo:
- Elegí una paleta de 2 colores principales y 1 de apoyo.
- Usá una tipografía para títulos y otra para texto (máximo 2).
- Mantené la misma estética en todas las páginas.
- Definí un estilo visual: minimalista, corporativo, moderno, artesanal, etc.
3. No estar optimizado para celulares
Una web puede verse espectacular en escritorio… pero en móvil ser un caos.
Botones pequeños, textos cortados, imágenes enormes, secciones desordenadas.
Y esto es grave porque:
- El 80% del tráfico es móvil.
- Google penaliza sitios que no son responsive.
- Si el usuario tiene que hacer zoom para leer, se va.
Cómo evitarlo:
- Revisá cada página en vista móvil antes de publicar.
- Ajustá manualmente tamaños, márgenes y columnas.
- Hacé que los botones sean grandes y fáciles de tocar.
- Usá fuentes legibles: 16–18 px como mínimo en móvil.
4. Un sitio lento
Los usuarios abandonan un sitio si tarda más de 3 segundos en cargar.
Las causas más comunes:
- Imágenes sin comprimir
- Videos pesados cargados directamente
- Hosting de mala calidad
- Demasiados plugins
- Plantillas mal optimizadas
Una web lenta no solo pierde usuarios: también pierde posicionamiento en Google.
Cómo evitarlo:
- Optimizar todas las imágenes antes de subirlas (WebP ideal).
- Activar caché, compresión Gzip y carga diferida (lazy load).
- Elegir hosting confiable.
- Desinstalar plugins que no sean esenciales.
5. Contenidos confusos o mal redactados
Un error muy frecuente es escribir como si la web fuera para el dueño… y no para el cliente.
Textos demasiado técnicos, largos, sin estructura o sin un mensaje claro.
Esto provoca:
- Falta de interés
- Abandono
- Falta de confianza en el negocio
El visitante quiere entender rápido qué hacés, cómo lo hacés y por qué debería elegirte.
Cómo evitarlo:
- Escribí pensando en tu cliente ideal, no en vos.
- Usá párrafos cortos, listas y subtítulos.
- Mostrá beneficios claros: qué gana el usuario al elegirte.
- Contá tu experiencia real con ejemplos simples.
6. No tener certificado SSL (el “candadito”)
Una web sin candado dice “No seguro” en el navegador.
Eso genera desconfianza inmediata, especialmente si hay formularios, pagos o descarga de archivos.
Además, Google penaliza los sitios sin HTTPS.
Cómo evitarlo:
- Activá SSL desde tu hosting (Let’s Encrypt suele ser gratuito).
- Forzá la redirección de HTTP a HTTPS.
- Verificá que todos los enlaces internos estén actualizados.
7. Exceso de plugins o herramientas
En WordPress este es uno de los errores más frecuentes.
Cada plugin suma:
- Peso
- Carga
- Riesgo de fallas
- Conflictos entre funciones
Muchos sitios tienen 20 o 30 plugins, cuando solo necesitan 10 o 12.
Cómo evitarlo:
- Instalá solo plugins confiables y puntuados.
- Evitá los que prometen “50 funciones en uno”.
- Eliminá lo que no uses.
- Mantené todo actualizado.
8. Mala estructura de navegación
Si un usuario entra a tu web y no sabe dónde hacer clic, se va.
Un menú confuso genera pérdida de oportunidades.
Los problemas típicos:
- Menús eternos
- Páginas duplicadas
- Falta de jerarquía
- Nombres de menú poco claros (“soluciones”, “experiencias”, “ecosistema”)
Cómo evitarlo:
- Usá un menú sencillo: Inicio – Servicios – Portfolio – Sobre mí – Contacto.
- Que la página de inicio responda en 5 segundos: qué hacés, para quién y cómo contactarte.
- Destacá lo más importante arriba del todo.
9. No medir ni analizar resultados
Lanzar una web sin medir es como abrir un local sin saber si entra gente.
Sin métricas no sabés:
- Qué páginas funcionan mejor
- De dónde llegan tus visitantes
- Qué buscan
- Qué áreas podés mejorar
Cómo evitarlo:
- Instalá Google Analytics y Search Console.
- Revisión mínima: una vez al mes.
- Analizá palabras clave, páginas más vistas y comportamiento del usuario.
- Mejorá y actualizá contenido basado en datos reales.
Conclusión
Crear una web no es solo subir fotos y textos.
Es una combinación de estrategia, diseño, contenido, velocidad, seguridad y análisis.
Evitar estos errores te asegura una web profesional que:
- genera confianza
- atrae tráfico
- convierte visitantes en clientes
- y representa tu negocio como corresponde
¿Querés tener una web profesional sin cometer estos errores?
Puedo ayudarte a crear un sitio rápido, funcional y enfocado 100% en atraer clientes.
📲 Escribime al 2644982065 o visitá joseparra.com.ar.



