descubre los 10 tipos de sitios web y cuándo utilizar cada uno (parte 1)

A veces, es fácil confundir los términos «página web» y «sitio web», ¿verdad? Pero entender la diferencia es crucial para definir tus objetivos en línea. Si estás pensando en establecer tu presencia en la web, ¡has tomado una decisión acertada y moderna!

En este artículo, te guiaremos a través de la definición de un sitio web, exploraremos los diversos tipos que existen y te ayudaremos a determinar cuál es el más adecuado para alcanzar tus metas en línea.

¿Qué es un sitio web?

Un sitio web es como un libro digital, formado por múltiples páginas interconectadas que contienen información sobre un tema específico. Al igual que un libro, un sitio web tiene una dirección única, conocida como URL, que permite a los usuarios acceder a él a través de internet.

Por ejemplo, considera el sitio web wikipedia.org. Dentro de este sitio, encontrarás una amplia variedad de artículos sobre diferentes temas, cada uno contenido en su propia página web pero todos compartiendo el mismo dominio, wikipedia.org.

En esencia, un sitio web es una herramienta de comunicación que permite a individuos, empresas o organizaciones compartir información con el mundo. Puede contener texto, imágenes, videos, enlaces y otros elementos interactivos.

Los sitios web pueden tener diferentes propósitos y funcionalidades. Algunos pueden ser utilizados para informar, educar o entretener a los visitantes, mientras que otros pueden estar diseñados para vender productos o servicios, proporcionar soporte al cliente, o facilitar la interacción social.

Es importante diseñar un sitio web pensando en las necesidades y preferencias de los usuarios, asegurándose de que sea fácil de navegar y que ofrezca contenido relevante y útil. Además, es fundamental que un sitio web sea accesible desde una variedad de dispositivos y plataformas, como computadoras de escritorio, tabletas y teléfonos inteligentes.

En resumen, un sitio web es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para compartir información, promover productos o servicios, y conectar con una audiencia global a través de internet.

Los 10 tipos de sitios web y cuándo utilizar cada uno

  1. Institucionales o de negocio
  2. Personales o portafolios
  3. Micrositios
  4. Blogs
  5. Educativos
  6. Comercio electrónico
  7. Portales
  8. Noticias o revista
  9. Wiki o foros de comunidades
  10. Redes sociales

1- Sitio web institucional o corporativo

Incluso para negocios pequeños que están empezando, tener un sitio web institucional o corporativo es una inversión esencial. En la actualidad, seis de cada diez personas tienen acceso a internet, lo que significa que cuando alguien escucha sobre tu producto o servicio, es probable que busque tu sitio web para obtener más información.

Características de un sitio web institucional o corporativo

  • Proporciona información básica sobre la marca, producto o servicio, incluyendo detalles como la fecha de establecimiento, la misión y valores, la ubicación física, los canales de comunicación y los diferenciadores clave.
  • Dependiendo del tipo de negocio, el sitio puede incluir datos de contacto, como números telefónicos, direcciones físicas de oficinas o tiendas, enlaces a redes sociales y direcciones de correo electrónico. También puede presentar un catálogo de productos, una tienda en línea, noticias recientes de la organización y materiales que ilustren su impacto en la comunidad, clientes, colaboradores e inversores (como videos, publicaciones en medios, entrevistas a directivos y testimonios de clientes).
  • El diseño del sitio refleja la personalidad de la empresa o marca y se adapta a los principales lenguajes de su audiencia objetivo. Es importante que el diseño sea coherente con la identidad de la marca en todos los puntos de contacto con el público.

¿Quiénes utilizan un sitio web institucional o corporativo?

Prácticamente cualquier negocio debería tener un sitio web, ya que sirve como una tarjeta de presentación en línea. No es necesario que sea extremadamente sofisticado, sobre todo porque ahora es posible combinar la presencia en la web con las redes sociales. Por ejemplo, algunas empresas utilizan funciones de tienda en línea alojadas en plataformas como Facebook sin necesidad de tener una tienda virtual en su sitio web.

Independientemente del tamaño del sitio, lo importante es proporcionar información valiosa y actualizada a los visitantes, de acuerdo con el enfoque y la naturaleza de la organización.

2- Sitios personales o portafolios: Una ventana al talento individual

Los profesionales independientes pueden destacar y beneficiarse de la creación de sitios web personales que exhiban su trabajo, colaboraciones y logros. Estos sitios personales, también conocidos como portafolios en línea, ofrecen una plataforma para presentar de manera atractiva y comprensible el historial profesional y creativo de una persona, aprovechando al máximo el potencial de cada proyecto.

Características de los sitios personales o portafolios:

  • Diseño adaptado a los tipos de proyectos mostrados, que pueden incluir videos, imágenes y textos.
  • Enfocados en presentar la experiencia y habilidades del propietario, los sitios personales suelen incluir detalles sobre su formación, colaboraciones, creaciones, reconocimientos y premios. Además, proporcionan enlaces o información sobre dónde se puede encontrar y explorar su trabajo, junto con una forma sencilla de contacto.
  • Frecuentemente, se comparten procesos de trabajo para demostrar cómo se abordan las necesidades de los clientes en cada proyecto desarrollado.

Quiénes utilizan los sitios personales o portafolios:

  • Consultores, freelancers y profesionales independientes que desean destacar su talento y experiencia, ya sea que trabajen de manera autónoma o como parte de una empresa.
  • Aunque es comúnmente asociado con profesionales creativos como artistas visuales, cineastas o arquitectos, los portafolios en línea también son una opción valiosa para aquellos que se dedican a la consultoría en áreas como contabilidad, sociología, política o economía. En resumen, cualquier persona con actividades independientes puede aprovechar esta herramienta para promocionar su talento y habilidades.

3- Micrositios

Para algunos, los micrositios están a la mitad del camino entre una landing page (una sola página en la que se ofrece una oferta o un servicio a cambio de información, como un correo electrónico o datos de contacto) y un sitio web institucional o de empresa.

Un micrositio se dedica a dar información sobre una línea de producto o una campaña publicitaria, y en muchas ocasiones tiene una fecha de caducidad.

Características de un micrositio

Generalmente tiene una sola página, pero es más larga que la de una landing page, pues su finalidad es dar información detallada sobre un producto, un evento, un negocio. Aunque puede estar ligada al sitio web oficial de una marca o empresa, el micrositio tiene su propia URL.

Un micrositio es ligero y se carga rápidamente porque no tiene demasiadas páginas ni información para desplegar. Eso no quiere decir que su diseño no llame la atención o que no cuenta con formatos atractivos. Ya que su intención es llamar la atención de su audiencia, es posible que una marca lo use para lanzar una campaña de publicidad ambiciosa.

También puede utilizarse un micrositio para informar a las personas sobre un aspecto actual, popular y de interés general, como el conteo de votos en las elecciones de un país.

Quiénes utilizan un micrositio

Empresas que desean alcanzar objetivos de marketing específicos, que pueden ser parte de una campaña o el inicio de una (como cuando se buscan leads, por ejemplo). Pueden responder a metas de venta, de información o solo de posicionamiento. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el diseño de un micrositio no debe tomarse a la ligera, porque debe arrojar buenos resultados de SEO también y ser fácil de navegar.

4- Blogs: El Mundo de las Historias Digitales

Los blogs en línea surgieron como la versión digital de los diarios personales o bitácoras. Aunque inicialmente no estaban ligados exclusivamente a marcas o empresas, en la actualidad se han convertido en una parte esencial de la estrategia de contenido inbound de cualquier empresa que busca brindar valor añadido a sus clientes y prospectos.

Características de un blog:

  • Su tono es informal y busca involucrar a los lectores mediante una narrativa atractiva o un estilo conversacional. La longitud de cada publicación puede variar desde unos breves 3 minutos hasta una lectura más profunda de 15 minutos, dependiendo del enfoque y la profundidad del tema tratado.
  • Los blogs pueden incluir recursos audiovisuales para enriquecer la experiencia del lector, e incluso pueden adoptar un formato completamente audiovisual, conocido como vlog. Además, suelen incorporar secciones de comentarios que fomentan la interacción entre los lectores y el autor.
  • Gracias a su popularidad, existen numerosas herramientas gratuitas (como WordPress) o de pago que hacen que la creación y gestión de un blog sea accesible para cualquier persona.

Quiénes utilizan los blogs:

  • Los líderes de opinión o de una industria, así como expertos y profesionales, utilizan los blogs para compartir textos de interés sobre diversos temas. Ya sea por su estilo de escritura o por la valiosa información a la que tienen acceso, los blogs son una plataforma ideal para aquellos que desean establecerse como autoridades en su campo.
  • Las marcas también aprovechan los blogs para ofrecer información que mejore la experiencia de sus clientes. Esto puede incluir consejos para utilizar sus productos o servicios, noticias sobre lanzamientos o actualizaciones, historias inspiradoras de clientes satisfechos o del equipo detrás de la creación de los productos.

5- Sitios educativos

Estos sitios fueron creados para que sus visitantes aprendan algo nuevo, generalmente alejado de los intereses de una empresa o una marca, aunque es posible que se hagan alianzas que permitan que existan.

Características de los sitios educativos

Muestran procedimientos, paso a paso, que se consultan por sus visitantes cada vez que lo necesiten. Puede ser sobre temas escolares, pero los hay también de cualquier habilidad: actividades físicas, construcción de muebles, recetarios de cocina, el cuidado de mascotas o plantas, etc.

Según sea cada sitio, los procesos se ejemplifican con imágenes, ilustraciones o videos, y buscan que la actividad que se muestra pueda resolverse con todos los recursos que el sitio web presenta.

Quiénes utilizan los sitios educativos

Los aprovechan las marcas o patrocinadores que respaldan la actividad que se explica, aunque también pueden ser parte de una iniciativa de una ONG, una secretaría de gobierno o el proyecto de una persona o grupo de personas que desean compartir un conocimiento útil con los demás.

Para que este articulo no se haga tan extenso, dejo la segunda parte para otro día, nos vemos…

Scroll al inicio